20 marzo 2025 | Noticias

El cambio climático y la sostenibilidad son hoy factores clave en la estrategia de las empresas que buscan generar impacto positivo y fortalecer su resiliencia. Este curso proporciona un enfoque práctico y estratégico para integrar la acción climática en la gestión corporativa, abordando desde el contexto y los riesgos climáticos hasta la medición de huella de carbono y el uso de la información para la toma de decisiones. A través de sesiones dinámicas y casos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para liderar estrategias empresariales sostenibles y alineadas con las tendencias globales.

Recomendado: Grupo Portafolio Verde: 20 años evolucionando por el desarrollo sostenible

Si quieres saber más sobre el contenido de los módulos, da clic sobre cada uno.

Contexto sobre estrategia corporativa y acción climática

• Introducción a la acción climática en el contexto empresarial.
• Principales tendencias globales y marcos regulatorios en sostenibilidad y cambio climático.
• Impacto del cambio climático en los negocios: riesgos y oportunidades.
• El papel del sector privado en la acción climática: expectativas de inversionistas, reguladores y consumidores.
• Casos de referencia de empresas que han integrado la acción climática en su estrategia.

Inclusión de la sostenibilidad y la acción climática en la estrategia corporativa.

• Modelos de integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
• Análisis de materialidad climática: identificación de impactos, riesgos y oportunidades.
• Objetivos corporativos de reducción de emisiones y adaptación climática.
• Gobernanza y liderazgo climático dentro de las organizaciones.
• Construcción de estrategias alineadas con marcos internacionales como los ODS, el Acuerdo de París y las iniciativas de cero emisiones netas.

Gestión climática al interior de las organizaciones

• Definiciones clave: cambio climático, acción climática y riesgos climáticos.
• Evaluación de riesgos ambientales y climáticos en la operación empresarial.
• Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
• Modelos de descarbonización en las organizaciones: eficiencia energética, economía circular y energías renovables.
• Normativas y estándares para la gestión climática empresarial.

Gestión climática al interior de las organizaciones

• Diseño de planes de acción climática para empresas.
• Estrategias para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante el cambio climático.
• Implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación y adaptación.
• Monitoreo y reporte de avances en la gestión climática.

Caso práctico sobre huella de carbono

• Introducción a la medición de huella de carbono: alcance 1, 2 y 3.
• Métodos y herramientas para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
• Estrategias de reducción y compensación de carbono.
• Presentación de la Suite Portafolio Verde como herramienta de medición y gestión climática.
• Caso práctico: demostración del cálculo de huella de carbono con la Suite Portafolio Verde.

De la estrategia y la gestión climática al uso de la información

• Importancia de la información en la gestión climática y la toma de decisiones.
• Reportes y divulgación de información climática: estándares internacionales.
• Uso de indicadores clave de desempeño (KPIs) en sostenibilidad y cambio climático.
• Transparencia y comunicación de avances en acción climática a grupos de interés.
• Cierre del curso: reflexiones finales y próximos pasos para la integración efectiva de la acción climática en las organizaciones.

Martha Ruby Falla González

Experta en sostenibilidad y estrategia corporativa con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores empresariales, ha acompañado a tomadores de decisiones y equipos directivos en la construcción de políticas, objetivos, programas, metas e instrumentos para el seguimiento y reporte de la sostenibilidad.

Se enfoca en la construcción de planes de acción climática incluyendo procesos de carbono neutralidad, estrategia de economía circular con proyectos de desarrollo económico inclusivo y certificación de neutralidad en materiales, programas de seguridad hídrica y reposición de agua, estrategias de relacionamiento con los grupos de interés, análisis de riesgos ambientales, sociales y políticos.

Juan Camilo Ortiz Cuervo

Ingeniero químico, especialista en Producción Más Limpia y Magíster en Sostenibilidad. Experto en análisis de ciclo de vida, huella de carbono y agua, producción más limpia y evaluación costo-beneficio de productos sostenibles. Asesora en la implementación de normas ambientales y formación en cambio climático, riesgos ambientales y gestión del riesgo corporativo.

María del Pilar Vélez Abad

Ingeniera ambiental y especialista en desarrollo sostenible con más de 14 años de experiencia en gestión ambiental. Ha liderado estrategias de sostenibilidad en el sector industrial, garantizando cumplimiento normativo, optimización de procesos y alineación con estándares internacionales. Su trayectoria incluye el desarrollo de herramientas para la gestión ambiental, la formulación de proyectos con enfoque en mitigación de impactos y la integración de criterios de sostenibilidad en diferentes áreas empresariales.

Este curso está dirigido a profesionales y líderes empresariales que buscan integrar la acción climática y la sostenibilidad en sus estrategias corporativas.

  • Gerentes y directores de sostenibilidad, medio ambiente, riesgo o estrategia corporativa que deseen fortalecer sus conocimientos en gestión climática.
  • Profesionales de áreas de sostenibilidad, ESG, responsabilidad social y gestión ambiental interesados en aplicar herramientas y metodologías para la acción climática en sus organizaciones.
  • Tomadores de decisión en empresas e industrias que requieren comprender el impacto del cambio climático en su negocio y desarrollar estrategias de mitigación y adaptación.
  • Consultores y asesores en sostenibilidad que buscan actualizarse en tendencias, normativas y herramientas para la gestión climática empresarial.
  • Emprendedores y gestores de negocios con impacto que quieran fortalecer sus modelos de negocio incorporando estrategias de acción climática y sostenibilidad.

Este curso está diseñado para quienes desean pasar de la teoría a la práctica, comprendiendo cómo la acción climática no solo reduce riesgos, sino que también impulsa la competitividad y el valor corporativo.

Horario e intensidad

10 horas
Viernes entre 2:00 y 4:00 p.m.
Fechas: del 2 de mayo al 6 de junio de 2025

Reconocimientos

– Constancia de participación
– Insignia digital para redes sociales

  • Público general: $ 699.000 + IVA
  • Colaboradores Empresas B: $649.000+IVA
  • Grupos de más de 3 personas: $629.000 + IVA

Transferencia electrónica a la cuenta de ahorros Bancolombia N.º 10072613515, a nombre de Portafolio Verde S.A.S. | NIT: 900036866-1

Una vez realices la transferencia, envía el comprobante al correo: juan.lopez@portafolioverde.net

También puedes pagar directamente en el siguiente botón si accedes a la tarifa de público general.


¿Aplicas a otra tarifa? Menciónalo en el formulario de registro y te enviaremos el enlace de pago correspondiente.

¡Inscríbete ahora! Solo debes diligenciar el siguiente formulario y realizar el pago para asegurar tu cupo en el curso.